Friday, October 31, 2014

Machismo y feminismo

WARNING: long post ahead

Estaba ayer este video causando furor en internés:



Lo vi en un blog (www.finofilipino.com), donde la mayoría de los comentaristas no ven el problema con los piropos y creen que las tías tienen mucho cuento, o algo así. También pasé un buen rato discutiendo en facebook sobre esto.

Y, bueno, os podría contar por qué creo que este asunto de los 'piropos' callejeros es un problema, pero me he dado cuenta, en ambos casos, de que estas discusiones o argumentos son poco útiles porque no todos compartimos un lenguaje común para algunas cosas básicas en este tema. Así que en vez de discutir el video o esta problemática en particular, os puedo contar un poco según yo

¿Qué coño es el feminismo? (¿Y que pollas es el machismo?)

Pues si miramos la wiskipedia,
El feminismo es un conjunto heterogéneo1 de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres,2 3 así como cuestionar la dominación y la violencia de los hombres sobre las mujeres y la asignación de roles sociales según el género.
Aún así, una cantidad sorprendente de gente cree que el feminismo defiende la supremacía, superioridad, o whatever, de la mujer sobre el hombre. Que busca eliminar las ventajas de hombres sobre mujeres pero mantener las ventajas de mujeres sobre hombres, o que ve la realidad como una 'guerra' hombres vs mujeres. Lo creen muchos hombres y peor, muchas mujeres (un ejemplo: en 2012 la cantante Taylor swift decía 'no me considero feminista porque creo en la igualdad').

Pues no, joer, no! Taylor Swift aprendió la definición correcta, y los demás también deberíamos todos. Entiendo que aquí hay una mezcla de:
  1. La visibilidad que tienen blogs y opiniones 'feministas' del tipo 'os vamos a castrar a todos, cerdos varones!'. Que, bueno, si son feministas es de aquella manera. Vamos, que no.
  2. Un problema de palabras: intuitivamente parecería que machismo = los hombres molan más y feminismo = las mujeres molan más. No, tampoco.
  3. Un problema asociado a este, y es que debido a las palabras los hombres se sientan (y a veces sean) acusados de ser la parte opresora del asunto, se reboten y tomen una visión parcial del feminismo, para no reconocerlo.
Por el 2. es interesante tener claro lo que es el feminismo, y tanto el dos como el 3 nos llevan a la definición de machismo. En la RAE:
machismo.
1. m. Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.
Y la wiskipedia se hace un lío. Pero esta definición no nos es muy útil, porque el feminismo no trabaja solo contra esto, ¿no? (Yo me contesto: no). Debemos juntarlo con el sexismo, que según la wiski es:
Sexismo, discriminación sexual o discriminación de género, es el prejuicio o discriminación basada en el sexo o género, también se refiere a las condiciones o actitudes que promueven estereotipos de roles sociales establecidos en diferencias sexuales.1 Las actitudes sexistas se sostienen en creencias y estereotipos tradicionales sobre los distintos roles de género.
La verdad es que yo lo arrejunto todo en 'machismo', aunque esté mal. Lo interesante del sexismo (y el machismo) es que no solo lo perpetran (perpetramos) los hombres. También muchas mujeres (yo diría que en alguna medida casi todas) son machistas, porque ellas también están educadas y educan en unos roles y estereotipos de lo que es un hombre y lo que es una mujer.



Para que quede claro, el sexismo/machismo también oprime a los hombres al imponerles roles y expectativas, aunque a veces de formas más sutiles y menos violentas. Por ejemplo: el hombre no puede mostrar sus sentimientos, el hombre tiene la responsabilidad de mantener a su familia económicamente, el hombre es un fracasado si no tiene un gran éxito laboral o si cobra menos que su mujer, etc.

Una crítica que sí se le hace a veces al feminismo es que no ha puesto suficiente énfasis en estas discriminaciones.
Por un lado, es normal: las luchas tradicionales del feminismo eran problemas más gruesos y asimétricos que estos (no poder trabajar, no poder viajar sin permiso de tu padre o marido, cuestiones de libertad sexual), algunos de los cuales siguen existiendo (por ejemplo, el clásico adjetivo tan distinto para un hombre o una mujer promiscuos), y además lo lógico es que esta parte de la lucha cobre importancia a medida que los hombres se incorporen a ella.
Por otro lado, no educar lo suficiente sobre esta parte menoscaba la lucha feminista de varias formas: primero, quizás contribuya a la imagen del feminismo como una lucha por la supremacía femenina. Pero además y más importante, los roles y estereotipos masculinos a menudo son la imagen especular de los femeninos, sean buenos o malos (fijaos: el hombre no puede mostrar sus sentimientos, la mujer no solo puede sino que es una blanda y una histérica. El hombre es fuerte y no debe depender de los demás, la mujer es débil y no puede evitar depender de los demás... etc). Una vez leí, y creo que tiene sentido, que la lucha contra los roles de género es inutil si solo se lucha contra los de la mujer: siempre mutará el rol o aparecerá uno nuevo, para complementar al que mantiene el hombre.
[Ojo, no estoy diciendo que la lucha feminista esté mal hecha, o que las personas implicadas en ella no hagan suficiente: el esfuerzo llega a donde llega, y me parece normal priorizar. Lo que quiero decir con esta ultima parrafada es que el feminismo es una lucha que puede beneficiar directamente a todas las personas, tanto mujeres como hombres.]

Queda claro, ¿no? Todo el mundo feminista jolines ya.

P.D::En realidad he leido más bien poco de estas cosas. Así que que nadie* lo tome como una opinión experta

*si alguien lo lee XD