Friday, August 1, 2014

Developmental biology

Una entrada de hace 4 años me ha inspirado un tema: La biología del desarrollo.


La biología como disciplina lo peta bastante. Menos todas las partes, rasgos y costumbres acientíficas o semicientíficas que tiene. Pero en fin, lo peta mucho porque la biología como sujeto de estudio, como cosa real que pasa en la naturaleza, es lo más. Y como a través de la disciplina sabemos muchas cosas de la biología 'real'... pues eso.

En fin, a lo que yo iba: de la biología que yo sé, la que lo peta más es la del desarrollo. ¿No os flipa que a partir de una sola célula (el óvulo fecundado), se pueda crear todo un organismo con millones de células, ordenaditas, cada una en su sitio, con cientos (me he pasado? decenas) de tipos celulares distintos?
Si no os flipa es que no sois conscientes del follón. Tranquilos, yo os hago un resumen de lo que pasa ahí.


Al nivel más bajo, la información biológica está en el ADN. Cuando este ADN es leido e interpretado, la célula fabrica unas maquinitas, las proteinas, que hacen toodo lo que hay que hacer dentro de ella: transportan nutrientes, destruyen otras proteinas, se comunican con otras células, o regulan qué otras proteinas hay que fabricar o dejar de fabricar en cada momento o tipo celular.

Hasta aquí bien, bien. Entonces, la primera célula del embrión se divide y sigue dividiéndose. Al principio todas las células son iguales, pero poco a poco se van comunicando entre sí, y se pasan información: "Yo soy la cabeza", "Tu, creo que nosotros estamos por el medio del bicho", "Aaaaah, no tengo ni puta idea de qué está pasando aquí!". Con esta información, cada célula cambia y adopta un tipo celular provisional a medida que el organismo se desarrolla. Y a medida que el desarrollo avanza y el bichillo pasa de una pelotita, a un churro curvo, a una especie de ratita sin cola, a un bebé nonato, las células se dividen en la dirección que es necesario para dar forma al embrión y se convierten en el tipo de célula necesario (células de médula, higado, neuronas, músculares...) para generar órganos y todo sin nadie que las dirija, solo con su programa interno (en el ADN) y comunicandose entre ellas.
¡Qué! ¿Flipais? Jo, me parece que no lo he hecho muy bien.

No sé, otro dia os pongo un video, que entre eso y esto flipais seguro.

No comments: