Muy, muy a menudo se justifica la necesidad de invertir en ciencia con gráficas de este estilo:
(Fuente)
(Fuente)
Con la conclusión 'obvia' de que invertir más en ciencia genera riqueza. Durante mucho tiempo yo he estado repitiendo esto. Y digo: ¿¿¿en serio??? Se me ocurre una explicación igual de fácil y válida: A más PIB se necesita una fracción más pequeña (%) para cubrir las necesidades básicas (vivenda, alimentación, etc) y hay más % para gastar en cosas no esenciales, sean útiles o 'capricho' (arte, ciencia, ferraris o caviar)
Claro que hay otros estudios que dicen que la inversión en ciencia realmente es rentable (curiosamente he encontrado otros que dicen lo mismo de las artes), pero me parece que en estás gráficas como mínimo mi explicación juega un papel.
En fin, hay que gastar en ciencia porque el conocimiento es un valor en si mismo y porque sin duda mejora la calidad de vida media de la humanidad en su conjunto... pero no usemos argumentos flojos o, si los usamos, ¡¡sepámoslo al menos!! (No vivamos engañaus)
Hala, ya podeis comentar lo de acuerdo o en desacuerdo que estais.
Mis blogs de cuando tenía 18 años pero ahora que tengo 29. Con un poco menos de política y bastante más de ciencia.
Thursday, September 4, 2014
Tuesday, September 2, 2014
Cerebro, simulaciones, consciencia
Debido al auge de la neurociencia en las últimas décadas, a que es la gran frontera inexplorada de la ciencia (toda la biología lo es, en realidad, pero el cerebro es el desconocido de lo desconocido) y a que ultimamente los avances computacionales y experimentales ofrecen esperanzas sobre lo que se podría llegar a estudiar y descubrir, tanto los EUA como la Unión Europea han apostado fuerte por el campo. Los United States con la BRAIN initiative, de corte más experimental, que pretende mapear todas las conexiones del cerebro. La Unión Europea, y esto es lo que me interesa aquí, con el Human Brain Project.
El objetivo del Human Brain es "simular el cerebro humano completo en superordenadores, para entender mejor como funciona", con un sesgo fuerte hacia la utilidad de esto para probar nuevos medicamentos para transtornos y enfermedades que afecten a este órgano.
Dejando de lado lo cafre y vendehumo que me parece, porque yo diría que nos faltan muchos, muchos años para simular un cerebro 'completo', si realmente lo consiguen, ¿no es terrorífico? (Quizás exagero) Si simulan solo algunas partes físicas o solo algunas funciones no pasa nada. Pero si simulan un cerebro entero, con todos los elementos que hacen que se comporte como uno real, ¿qué le diferencia de una persona?
No, en serio. Si la consciencia, o la mente, es un fenómeno que emerge del comportamiento del cerebro, y reproduces ese comportamiento, cabe esperar que estés generando una mente, una consciencia. La única forma de que esto no pase es que algo metafísico sea el verdadero responsable de la mente y la consciencia, pero como no tenemos indicios de ello debemos suponer que no es así.
Si aún no os lo creeis, vamos a hacer un par de experimentos mentales: Suponed una cabeza de futurama, cortada pero mantenida con vida y con funciones cerebrales. Podemos decir que es consciente, ¿no? No se si es una persona, pero es una mente humana. ¿Y si en vez de toda una cabeza es un cerebro, conectado a un ordenador que le da información en lugar de sus sentidos originales? ¿Y si digitalizamos ese cerebro y cambiamos su soporte físico por un edificio lleno de superordenadores?
¿Y sobre este cerebro vamos a experimentar con medicamentos? Joder, que mal... Habrá que ir pensando en los derechos de las mentes digitales* (Y de paso nos sirven para Inteligencias Artificiales futuras que tomen consciencia. Si les damos derechos de antemano igual no nos masacran! :D ).
*Estos serán los auténticos 'nativos digitales', y no los niños nacidos en los 90 XD
El objetivo del Human Brain es "simular el cerebro humano completo en superordenadores, para entender mejor como funciona", con un sesgo fuerte hacia la utilidad de esto para probar nuevos medicamentos para transtornos y enfermedades que afecten a este órgano.
Dejando de lado lo cafre y vendehumo que me parece, porque yo diría que nos faltan muchos, muchos años para simular un cerebro 'completo', si realmente lo consiguen, ¿no es terrorífico? (Quizás exagero) Si simulan solo algunas partes físicas o solo algunas funciones no pasa nada. Pero si simulan un cerebro entero, con todos los elementos que hacen que se comporte como uno real, ¿qué le diferencia de una persona?
No, en serio. Si la consciencia, o la mente, es un fenómeno que emerge del comportamiento del cerebro, y reproduces ese comportamiento, cabe esperar que estés generando una mente, una consciencia. La única forma de que esto no pase es que algo metafísico sea el verdadero responsable de la mente y la consciencia, pero como no tenemos indicios de ello debemos suponer que no es así.
Si aún no os lo creeis, vamos a hacer un par de experimentos mentales: Suponed una cabeza de futurama, cortada pero mantenida con vida y con funciones cerebrales. Podemos decir que es consciente, ¿no? No se si es una persona, pero es una mente humana. ¿Y si en vez de toda una cabeza es un cerebro, conectado a un ordenador que le da información en lugar de sus sentidos originales? ¿Y si digitalizamos ese cerebro y cambiamos su soporte físico por un edificio lleno de superordenadores?
¿Y sobre este cerebro vamos a experimentar con medicamentos? Joder, que mal... Habrá que ir pensando en los derechos de las mentes digitales* (Y de paso nos sirven para Inteligencias Artificiales futuras que tomen consciencia. Si les damos derechos de antemano igual no nos masacran! :D ).
*Estos serán los auténticos 'nativos digitales', y no los niños nacidos en los 90 XD
Polvo de estrellas
Bueno, esto no es algo de lo que esté muy orgulloso. Pero en el espíritu de este blog de postear sin vergüenza, ahí va.
Es una traducción libre del segundo poema que hay aquí (he cambiado la métrica y la estructura de las rimas, y encima no sé contar las sílabas):
Que tampoco es una maravilla, pero que a mi me ha gustado y me ha parecido inspirador. Conste que mi traducción es bastante peor que el original.
Venimos del núcleo de estrellas muertas
Pero ese brillo, esa trascendencia
se diluye, a menudo se silencia
en vidas mundanas, aceleradas, inciertas
De verdad, no tengo tiempo, el día no me da
No es que no quiera, me encantaría
pintaré algo, escribiré una comedia
pero no hoy, algún otro día... cuando pueda
Y UNA MIERDA! Cállate, tu no eres eso
Tú eres de tantos soles heredera,
suma de estrellas muertas en otra era.
Para hacerte ha conspirado un universo.
Eres el legado de un fuego universal,
de un coro cósmico el canto ardiente
y si sientes que no eres suficiente
piensa que eres polvo de estrellas. Que se vea.
Y de aqui mi pseudohaiku de despues
"Maldita sea,
soy polvo de estrellas?
No lo parece"
Es una traducción libre del segundo poema que hay aquí (he cambiado la métrica y la estructura de las rimas, y encima no sé contar las sílabas):
Que tampoco es una maravilla, pero que a mi me ha gustado y me ha parecido inspirador. Conste que mi traducción es bastante peor que el original.
Venimos del núcleo de estrellas muertas
Pero ese brillo, esa trascendencia
se diluye, a menudo se silencia
en vidas mundanas, aceleradas, inciertas
De verdad, no tengo tiempo, el día no me da
No es que no quiera, me encantaría
pintaré algo, escribiré una comedia
pero no hoy, algún otro día... cuando pueda
Y UNA MIERDA! Cállate, tu no eres eso
Tú eres de tantos soles heredera,
suma de estrellas muertas en otra era.
Para hacerte ha conspirado un universo.
Eres el legado de un fuego universal,
de un coro cósmico el canto ardiente
y si sientes que no eres suficiente
piensa que eres polvo de estrellas. Que se vea.
Y de aqui mi pseudohaiku de despues
"Maldita sea,
soy polvo de estrellas?
No lo parece"
Subscribe to:
Posts (Atom)