Tuesday, September 2, 2014

Cerebro, simulaciones, consciencia

Debido al auge de la neurociencia en las últimas décadas, a que es la gran frontera inexplorada de la ciencia (toda la biología lo es, en realidad, pero el cerebro es el desconocido de lo desconocido) y a que ultimamente los avances computacionales y experimentales ofrecen esperanzas sobre lo que se podría llegar a estudiar y descubrir, tanto los EUA como la Unión Europea han apostado fuerte por el campo. Los United States con la BRAIN initiative, de corte más experimental, que pretende mapear todas las conexiones del cerebro. La Unión Europea, y esto es lo que me interesa aquí, con el Human Brain Project.

El objetivo del Human Brain es "simular el cerebro humano completo en superordenadores, para entender mejor como funciona", con un sesgo fuerte hacia la utilidad de esto para probar nuevos medicamentos para transtornos y enfermedades que afecten a este órgano.

Dejando de lado lo cafre y vendehumo que me parece, porque yo diría que nos faltan muchos, muchos años para simular un cerebro 'completo', si realmente lo consiguen, ¿no es terrorífico? (Quizás exagero) Si simulan solo algunas partes físicas o solo algunas funciones no pasa nada. Pero si simulan un cerebro entero, con todos los elementos que hacen que se comporte como uno real, ¿qué le diferencia de una persona?

No, en serio. Si la consciencia, o la mente, es un fenómeno que emerge del comportamiento del cerebro, y reproduces ese comportamiento, cabe esperar que estés generando una mente, una consciencia. La única forma de que esto no pase es que algo metafísico sea el verdadero responsable de la mente y la consciencia, pero como no tenemos indicios de ello debemos suponer que no es así.


Si aún no os lo creeis, vamos a hacer un par de experimentos mentales: Suponed una cabeza de futurama, cortada pero mantenida con vida y con funciones cerebrales. Podemos decir que es consciente, ¿no? No se si es una persona, pero es una mente humana. ¿Y si en vez de toda una cabeza es un cerebro, conectado a un ordenador que le da información en lugar de sus sentidos originales? ¿Y si digitalizamos ese cerebro y cambiamos su soporte físico por un edificio lleno de superordenadores?

¿Y sobre este cerebro vamos a experimentar con medicamentos? Joder, que mal... Habrá que ir pensando en los derechos de las mentes digitales* (Y de paso nos sirven para Inteligencias Artificiales futuras que tomen consciencia. Si les damos derechos de antemano igual no nos masacran! :D ).

*Estos serán los auténticos 'nativos digitales', y no los niños nacidos en los 90 XD

No comments: